¡Hola a todos!
Comenzamos un nuevo año, con mucha expectativa, ganas y ya descansados de las vacaciones.
Seré el profe de ECONOMÍA, les comparto a continuación los contenidos de las materias.
Unidad 1: “El mercado: lugar de encuentro de la Demanda y la Oferta”
Determinación del precio y la cantidad. Cruce de las curvas de oferta y demanda. Cambios en los precios y cantidades de equilibrio. Estructuras de mercado. Intervención del Estado vs. Librecambio. Economías de mercado vs. Economías planificadas.
Unidad 2: “Macroeconomía”
Indicadores macroeconómicos básicos. Producto Bruto interno. Producto Nacional Bruto. Exportaciones. Importaciones. Balanza de pagos. Sector Público. Recursos y Gastos. Los impuestos. Los sistemas monetario y financiero. El dinero. Dinero bancario. El mercado de divisas y el tipo de cambio. Devaluación y Revaluación. El banco central. Política monetaria.
Unidad 3: “Problemas Económicos”
El crecimiento económico. Objetivos de crecimiento que cualquier sociedad debería plantearse. Desarrollo y subdesarrollo. Medio ambiente y desarrollo sustentable. El problema de la inflación y el desempleo. La hiperinflación. Tasa de inflación. Desempleo. Tasa de desempleo. La desocupación en la Argentina. Desempleo e inflación.
Unidad 4: “Modelos de la economía argentina”
Los modelos de Acumulación. La economía antes de 1860. El modelo agroexportador. El modelo sustitutivo de importaciones. El modelo apertutista con Hegemonía financiera. Los planes de estabilización. La convertibilidad y las privatizaciones. El modelo económico del 2000.
Unidad 5: “Economía en el siglo XXI”
La integración y los bloques económicos. Formas de integración económica. El Mercosur. La Argentina y la Globalización. Las crisis financieras. La nueva economía: internet y las redes de información.
¡Atención!
La evaluación se fundamentará en 3 componentes esenciales para el proceso de enseñanza - aprendizaje. Se evaluaran los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
El RESPETO, es la única herramienta de comprensión y acercamiento para resolver cualquier problemática que pueda surgir a lo largo de la materia. Respeto a los pares, al docente y a todas las personas de la comunidad.
Se evaluará:
· El grado de comprensión de los contenidos, su interrelación y la vinculación con otras asignaturas.
· La disposición para el trabajo en grupos, aceptando y respetando las normas de convivencia para que el mismo sea posible y enriquecedor.
· La participación activa, responsable, oportuna y ordenada en las clases.
· El orden y la prolijidad en el trabajo áulico.
· La presentación en tiempo y forma de los trabajos y tareas solicitados.
· El uso del vocabulario específico y la correcta expresión oral y escrita.
· Presentación de evaluaciones escritas, trabajos prácticos y tareas.
La primera clase estaremos hablando sobre el material de trabajo.
Cualquier consulta que pueda surgir, les dejo mi mail como canal de comunicación permanente junto al Blog institucional. profesornahuelnatolo@gmail.com
¡No te olvides! ¡Tu mejor aliado este año, es Dios!
No hay comentarios:
Publicar un comentario