¡BUENOS DÍAS QUERIDOS/AS ALUMNOS/AS!
¡SEAN MUY BIENVENIDOS/AS A ESTE NUEVO CICLO LECTIVO!
Soy Natalia F. Ragusa, abogada y profesora de esta increíble y apasionante materia que los/las transformará en ciudadanos/as responsables y conocedores/ras de sus derechos-obligaciones como tales.
A continuación, les compartiré los contenidos de la materia que nos convoca:
UNIDAD 1: El Estado moderno.
- Concepto. Elementos: territorio delimitado, población, soberanía, uso exclusivo de la fuerza legítima, leyes y burocracia pública.
- La evolución histórica del Estado moderno: Los orígenes del Estado moderno. Los tipos de Estado moderno: Estado absolutista, Estado liberal democrático, Estado totalitario, Estado de bienestar.
- El Estado y su forma de organización político-institucional: Poder Judicial, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo: proceso de sanción de las leyes. Ping-pong legislativo.
- El Estado y su forma de organización político-territorial: el Estado unitario, el Estado Federal, el Estado Confederado.
- Dilemas y desafíos del Estado hoy: el cambio tecnológico, la mundialización económica, la globalización cultural, la integración supraestatal, las nuevas disparidades sociales.
UNIDAD 2: Democracia.
- Concepto. Ser y deber ser democrático. Democracia como régimen político. Reglas de la democracia: regla de la mayoría, regla de la minoría, regla de la competencia, regla de la periodicidad de los mandatos, regla de la soberanía popular, regla de la legalidad y regla del control. Fines de la democracia: libertad e igualdad, artículo 16 CN. La democracia y la diversidad de opiniones.
- Mecanismos de decisión democrática. Democracia directa. Democracia representativa. Los mecanismos de democracia semidirecta.
- Formas de gobierno en los regímenes democráticos contemporáneos. Parlamentarismo. Presidencialismo. Semipresidencialismo.
- Regímenes políticos no democráticos. Autoritarismo. Totalitarismo.
UNIDAD 3: La democracia y la ciudadanía.
- La ciudadanía: concepto y evolución histórica. La ciudadanía en los regímenes democráticos.
- Algunos dilemas actuales de la ciudadanía: la desigualdad social, los grupos de interés, la participación del ciudadano, las elites políticas, la imprevisibilidad de la política, la opinión pública, la crisis de representación.
- La democracia en pequeña escala: el municipio. Ventajas y desventajas.
UNIDAD 4: Formas de participación ciudadana: participación política y social.
- El voto popular: concepto. Finalidad. Características. Ley 8.871 (Ley Saénz Peña), año de sanción, impulsor, objetivos. Ley 13.010 (voto femenino), año de sanción, impulsora. Ley 26.774 (Ley de ciudadanía argentina o de voto joven).
- Sistemas electorales. Los sistemas electorales para cargos ejecutivos. Los sistemas electorales para cargos legislativos.
- Partidos políticos: concepto. Composición. Funciones. Reconocimiento en nuestra Constitución Nacional.
- Asociaciones intermedias. Sindicatos o gremios: concepto. Origen. Objeto. Derechos conquistados. Regulación en nuestra Constitución Nacional. Asociaciones. Asociación cooperadora y centro de estudiantes. Sociedad de fomento barrial y asociación de vecinos. Asociación no gubernamental (ONG). Asociaciones sin fines de lucro y fundaciones.
- Mecanismos de democracia semidirecta. Iniciativa popular. Consulta popular o plebiscito. Referéndum. Revocatoria de mandato. Regulación en nuestra Constitución Nacional y leyes particulares.
UNIDAD 5: Educación Vial.
- Ley de tránsito.
- Señales de tránsito.
- Derechos y deberes de los peatones.
UNIDAD 6: Educación sexual integral.
- Derechos y garantías constitucionales. Argumentos legales.
- Objeción de Conciencia.
- Grooming.
Contenidos procedimentales:
- Lectura, interpretación y análisis de textos.
- Elaboración de cuadros sinópticos, comparativos y redes conceptuales.
- Búsqueda y procesamiento de la información.
- Exposición verbal individual.
- Relación e integración de los contenidos conceptuales.
- Utilización de las TICS.
- Elaboración de presentaciones digitales.
- Análisis de libros, imágenes, música, poesía.
- Trabajo de investigación.
Contenidos actitudinales:
- Responsabilidad.
- Respeto por la opinión ajena.
- Tolerancia.
- Apertura al diálogo.
- Solidaridad.
- Empatía.
- Compañerismo.
- Disciplina y constancia.
- Oportunidad y elocuencia.
- Dedicación y esfuerzo.
- Asistencia, puntualidad y atención sostenida.
- cumplir, en tiempo y en forma, con la entrega de trabajos prácticos;
- aprobar lecciones y exposiciones orales;
- aprobar exámenes escritos.
El material que utilizaremos y deberán traer impreso a clase para poder trabajar, lo iré subiendo al classroom unidad por unidad, a medida que vayamos avanzando con el desarrollo de la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario