viernes, 28 de marzo de 2025

martes, 25 de marzo de 2025

CUADERNILLO DE EDUCACIÓN CRISTIANA

 CUADERNILLO PARA DESCARGAR E IMPRIMIR

https://drive.google.com/file/d/1HQAsqoj32cLNcXtA59pMfZXNTpMjThRR/view?usp=sharing

Trabajo práctico de Educación Física

Trabajo práctico
Fecha de entrega: martes 01 de abril


¿Estás realizando actividad física fuera de la escuela?
¿Qué actividad hacés y con qué frecuencia?

¿Sabés qué es el sedentarismo y qué consecuencias trae?

¿Consideras que el uso de la tecnología afecta tu calidad de vida?
Justifica tu respuesta. (considera tiempo de uso, horarios en que lo hacés, tipo de contenido que mirás o producís, etc)

viernes, 14 de marzo de 2025

CUADERNILLO DE INGLÉS

 ¡Hola, chicos/as! 😁

Les dejo el cuadernillo que utilizaremos durante todo el año (hacer click en el enlace). Es importante recordar que debe llevarse impreso sí o sí.

👉ENGLISH BOOKLET

En lo posible, imprimirlo a la brevedad. 

¡Nos vemos la próxima semana!

Dios los bendiga 💖

lunes, 10 de marzo de 2025

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN - Acceso a la clase.

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN.

Bellos y amados alumnos,

¡Hoy nos reencontramos! ¡Qué alegría! Los extrañé mucho :)

Les hago llegar por este medio el código de acceso a la clase: jc7x52i

Y el link: https://classroom.google.com/c/Njg5NTE0MDA1MzM2?cjc=jc7x52i


Los bendigo.

Profe Nati.

miércoles, 5 de marzo de 2025

SIC II


 ¡Hola a todos!

Comenzamos un nuevo año, con mucha expectativa, ganas y ya descansados de las vacaciones.

Como ya saben...seré el profe de SIC II, les comparto a continuación los contenidos de las materias.

Unidad 1: “La contabilidad como Sistema de información”

Sistemas de información. Subsistemas. Ciclo operativo de una empresa. Formas de registración contable. Balance de sumas y saldos. Subdiarios. Libros auxiliares.

Unidad 2: “Rubros contables”

Activo. Caja y Bancos. Moneda extranjera. Arqueo de fondos. Conciliación bancaria. Análisis de cuentas. Inversiones. Créditos. Bienes de cambio. Bienes de uso. Activos Intangibles. Pasivo. Deudas. Previsiones. Patrimonio Neto. Resultados Acumulados.


Unidad 3: “Estados Contables básicos”

Balance general. Ejercicio económico. Operaciones previas al balance. Balance de comprobación de sumas y saldos. Inventario general. Ajustes al balance. Errores y omisiones. Planilla de trabajo prebalance. Distribución de resultados.

¡Atención! 

La evaluación se fundamentará en 3 componentes esenciales para el proceso de enseñanza - aprendizaje. Se evaluaran los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

El RESPETO, es la única herramienta de comprensión y acercamiento para resolver cualquier problemática que pueda surgir a lo largo de la materia. Respeto a los pares, al docente y a todas las personas de la comunidad.

Se evaluará:

·         El grado de comprensión de los contenidos, su interrelación y la vinculación con otras asignaturas.

·         La disposición para el trabajo en grupos, aceptando y respetando las normas de convivencia para que el mismo sea posible y enriquecedor.

·         La participación activa, responsable, oportuna y ordenada en las clases.

·         El orden y la prolijidad en el trabajo áulico.

·         La presentación en tiempo y forma de los trabajos y tareas solicitados.

·         El uso del vocabulario específico y la correcta expresión oral y escrita.

·         Presentación de evaluaciones escritas, trabajos prácticos y tareas.

La primera clase estaremos hablando sobre el material de trabajo.

Cualquier consulta que pueda surgir, les dejo mi mail como canal de comunicación permanente junto al Blog institucional. profesornahuelnatolo@gmail.com

¡No te olvides! ¡Tu mejor aliado este año, es Dios!

Derecho Comercial

 


¡Hola a todos!

Comenzamos un nuevo año, con mucha expectativa, ganas y ya descansados de las vacaciones.

Seré el profe de Derecho Comercial, les comparto a continuación los contenidos de las materias.

Unidad 1: La forma jurídica de las organizaciones.

Derecho natural y derecho positivo.

Organizaciones. Concepto. Clasificación. 

Tipos de personas. 

Características y análisis de las organizaciones civiles y comerciales, mutuales, cooperativas y empresas. El rol de estas a través de una mirada conceptual y jurídica.

Sociedades. Características y elementos. Órganos de administración y fiscalización.

Globalización. Regulación de las nuevas tecnologías y su beneficio en las organizaciones.

Crédito y financiación. Abordaje jurídico. Acciones por falta de pago. 

Contrato de fianza. Contrato de prenda.

Unidad 2: El Estado como regulador de la actividad y como actor económico.

Personas jurídicas públicas y el rol del Estado.

Formas de contratación del Estado.

Participación estatal en la economía y en la gestión de los servicios públicos. 

Liberalismo y totalitarismo.

Regulación ambiental y el derecho a condiciones dignas.

Unidad 3: Aspectos jurídico de los recursos públicos

Financiación de la actividad del Estado.

Presupuesto. Control. Estructura de financiamiento del Estado.

Interpretación de los alcances generales de los tributos a nivel local, provincial y nacional, 

Roles sociales: dirigentes, ciudadanos, empresarios y consumidores.

Federalismo y coparticipación federal.

Unidad 4: "Consecuencias jurídicas derivadas del trabajo"

Trabajo y empleo. 

Empleo público. Funcionario y empleado, diferencias. Clasificación.

Violaciones al régimen de empleo público.

Protección laboral. Trabajo de menores. Trabajo de mujeres. Acoso laboral.

Empleo no registrado y la seguridad social.

Gremios. Tipos y requisitos. Convenio colectivo de trabajo.

Identificación de las relaciones laborales y los respectivos medios de formalización.

Empleo privado. Contrato de trabajo. Concepto y caracteres. Obligaciones y derechos de las partes.

 ¡Atención! 

La evaluación se fundamentará en 3 componentes esenciales para el proceso de enseñanza - aprendizaje. Se evaluaran los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

El RESPETO, es la única herramienta de comprensión y acercamiento para resolver cualquier problemática que pueda surgir a lo largo de la materia. Respeto a los pares, al docente y a todas las personas de la comunidad.

Se evaluará:

·         El grado de comprensión de los contenidos, su interrelación y la vinculación con otras asignaturas.

·         La disposición para el trabajo en grupos, aceptando y respetando las normas de convivencia para que el mismo sea posible y enriquecedor.

·         La participación activa, responsable, oportuna y ordenada en las clases.

·         El orden y la prolijidad en el trabajo áulico.

·         La presentación en tiempo y forma de los trabajos y tareas solicitados.

·         El uso del vocabulario específico y la correcta expresión oral y escrita.

·         Presentación de evaluaciones escritas, trabajos prácticos y tareas.

La primera clase estaremos hablando sobre el material de trabajo.

Cualquier consulta que pueda surgir, les dejo mi mail como canal de comunicación permanente junto al Blog institucional. profesornahuelnatolo@gmail.com

¡No te olvides! ¡Tu mejor aliado este año, es Dios!

Economía II

 


¡Hola a todos! 

Comenzamos un nuevo año, con mucha expectativa, ganas y ya descansados de las vacaciones.

Seré el profe de ECONOMÍA, les comparto a continuación los contenidos de las materias.

Unidad 1: “El mercado: lugar de encuentro de la Demanda y la Oferta”

Determinación del precio y la cantidad. Cruce de las curvas de oferta y demanda. Cambios en los precios y cantidades de equilibrio. Estructuras de mercado. Intervención del Estado vs. Librecambio. Economías de mercado vs. Economías planificadas.

Unidad 2: “Macroeconomía”

Indicadores macroeconómicos básicos. Producto Bruto interno. Producto Nacional Bruto. Exportaciones. Importaciones. Balanza de pagos. Sector Público. Recursos y Gastos. Los impuestos. Los sistemas monetario y financiero. El dinero. Dinero bancario. El mercado de divisas y el tipo de cambio. Devaluación y Revaluación. El banco central. Política monetaria.

Unidad 3: “Problemas Económicos”

El crecimiento económico. Objetivos de crecimiento que cualquier sociedad debería plantearse. Desarrollo y subdesarrollo. Medio ambiente y desarrollo sustentable. El problema de la inflación y el desempleo. La hiperinflación. Tasa de inflación. Desempleo. Tasa de desempleo. La desocupación en la Argentina. Desempleo e inflación.

Unidad 4: “Modelos de la economía argentina”

Los modelos de Acumulación. La economía antes de 1860. El modelo agroexportador. El modelo sustitutivo de importaciones. El modelo apertutista con Hegemonía financiera. Los planes de estabilización. La convertibilidad y las privatizaciones. El modelo económico del 2000.


Unidad 5: “Economía en el siglo XXI”

La integración y los bloques económicos. Formas de integración económica. El Mercosur. La Argentina y la Globalización. Las crisis financieras. La nueva economía: internet y las redes de información.

 ¡Atención!

La evaluación se fundamentará en 3 componentes esenciales para el proceso de enseñanza - aprendizaje. Se evaluaran los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

El RESPETO, es la única herramienta de comprensión y acercamiento para resolver cualquier problemática que pueda surgir a lo largo de la materia. Respeto a los pares, al docente y a todas las personas de la comunidad.

Se evaluará:

·         El grado de comprensión de los contenidos, su interrelación y la vinculación con otras asignaturas.

·         La disposición para el trabajo en grupos, aceptando y respetando las normas de convivencia para que el mismo sea posible y enriquecedor.

·         La participación activa, responsable, oportuna y ordenada en las clases.

·         El orden y la prolijidad en el trabajo áulico.

·         La presentación en tiempo y forma de los trabajos y tareas solicitados.

·         El uso del vocabulario específico y la correcta expresión oral y escrita.

·         Presentación de evaluaciones escritas, trabajos prácticos y tareas.

La primera clase estaremos hablando sobre el material de trabajo.

Cualquier consulta que pueda surgir, les dejo mi mail como canal de comunicación permanente junto al Blog institucional. profesornahuelnatolo@gmail.com

¡No te olvides! ¡Tu mejor aliado este año, es Dios!

Administración III

 


¡Hola a todos!

Comenzamos un nuevo año, con mucha expectativa, ganas y ya descansados de las vacaciones.

Seré el profe de Administración, les comparto a continuación los contenidos de las materias.

Unidad 1: “El subsistema de finanzas”

  1.          Subsistema de finanzas. Reconocimiento de su misión, sus funciones y perspectivas como claves para lograr rentabilidad.
  2.          Las decisiones de financiamiento interno y externo. Los aportes de los propietarios, la capitalización de ganancias y el endeudamiento como posibilidad de generar incrementos patrimoniales. Créditos a corto plazo: de proveedores, bancario, factoring. Deudas a mediano y largo plazo: Préstamos bancarios, leasing.
  3.          Los mercados financieros. Sus costos y beneficios.
  4.          Las herramientas de gestión y análisis financiero. Análisis de presupuestos. Flujo de fondos. Indicadores de liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad. Importancia para la toma de decisiones.

Unidad 2: “El subsistema de producción”

  1. Reconocimiento de la función, misión y perspectiva del subsistema de producción.
  2. Importancia del subsistema de producción en el gran sistema “empresa”.
  3. Planificación y control de la cadena de suministro. Producto. La panta. Materiales. Mantenimiento. Seguridad e higiene en el trabajo.
  4. Control de calidad en organizaciones competitivas. Six – sigma. CRM. ISO.

 

Unidad 3: “El subsistema de personal”

  1. Subsistema de personal. Reconocimiento de su misión, sus funciones y perspectivas como colaboradores de la organización.
  2. Claves estratégicas para una organización eficiente. La necesidad de conciliación entre la vida personal y laboral. Las características de las nuevas generaciones.
  3. Las gestiones de provisión, análisis y mantenimiento. Reclutamiento, selección, integración, análisis y descripción de cargos, plan de carrera, gestión del desempeño, relaciones y compensaciones laborales, higiene y seguridad en el trabajo, desarrollo y seguimiento de las personas.
  4. Confección de Curriculum Vitae. Entrevista laboral.
  5. Liquidación de remuneraciones. Confección e interpretación de recibos de sueldos. Registración contable.

¡Atención! 

La evaluación se fundamentará en 3 componentes esenciales para el proceso de enseñanza - aprendizaje. Se evaluaran los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

El RESPETO, es la única herramienta de comprensión y acercamiento para resolver cualquier problemática que pueda surgir a lo largo de la materia. Respeto a los pares, al docente y a todas las personas de la comunidad.

Se evaluará:

·         El grado de comprensión de los contenidos, su interrelación y la vinculación con otras asignaturas.

·         La disposición para el trabajo en grupos, aceptando y respetando las normas de convivencia para que el mismo sea posible y enriquecedor.

·         La participación activa, responsable, oportuna y ordenada en las clases.

·         El orden y la prolijidad en el trabajo áulico.

·         La presentación en tiempo y forma de los trabajos y tareas solicitados.

·         El uso del vocabulario específico y la correcta expresión oral y escrita.

·         Presentación de evaluaciones escritas, trabajos prácticos y tareas.

La primera clase estaremos hablando sobre el material de trabajo.

Cualquier consulta que pueda surgir, les dejo mi mail como canal de comunicación permanente junto al Blog institucional. profesornahuelnatolo@gmail.com

¡No te olvides! ¡Tu mejor aliado este año, es Dios!

Clave de ingreso a classroom Administración, Economía, Derecho Comercial y SIC.

 Les comparto el link para ingresar a classroom. Es necesario estar pendiente de cada publicacion, ya que a traves de este medio nos informaremos de ahora en adelante. 

Les comparto mi mail para que tambien puedan agendar: profesornahuelnatolo@gmail.com


hzfyybt

martes, 4 de marzo de 2025

Presentación e información importante de LENGUA Y LITERATURA

 Hola, familias y estudiantes

Soy Antonella Pineda, profesora de la materia Lengua y Literatura. Paso a compartirles información importante. Les adjunto los enlaces con los materiales que 5to año va a utilizar. Es el cuadernillo más dos novelas. Cada uno debe descargarlos e imprimirlos en el lugar que más le convenga, ya que no usamos celular en clases. Todos los textos son de carácter obligatorio. Si hay algún inconveniente, por favor comuníquenlo por privado a la escuela.

Cuadernillo: https://drive.google.com/file/d/1fzZH2ltP7n3ERg70WxyMCCagmgih_zo9/view?usp=sharing

Novelas: https://drive.google.com/file/d/1WlyWYTYWrTFhhvKQvH8fHPa8HWGVOc_o/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1MyCy5XIhHoxo20Yn8j9wEkPhDWBnZ0K3/view?usp=sharing

Los criterios de evaluación y aprobación de la materia son los siguientes:

  • compromiso, esfuerzo, responsabilidad, dedicación con las actividades a realizar;
  • participación en clases;
  • asistencia;
  • carpeta completa y material siempre a disposición;
  • aprobación de evaluaciones escritas y orales;
  • buen trato entre los compañeros y con la docente.

 Aclaro que, durante el año, los alumnos tendrán lecciones “sorpresa” sobre los devocionales que se brindan cada mediodía. Esto significa que siempre deben prestar atención y deben repasar constantemente las reglas ortográficas. A continuación, les dejo un enlace con un repaso de reglas:

https://docs.google.com/document/d/1suvXl55T3H90yKGjCshDv7HjLJJTxCSf/edit?usp=sharing&ouid=104895697990079348804&rtpof=true&sd=true

Los contenidos por trabajar este año son:

  • Romanticismo europeo
  • Romanticismo en el Río de La Plata
  • Realismo y Naturalismo
  • Literatura gauchesca
  • Literatura fantástica
  • Realismo mágico
  • Literatura de la revolución
  • Texto argumentativo: ensayo literario y debate
  • Ortografía: acentuación, signos de puntuación, usos de letras, queísmo/dequeísmo

EVALUACIÓN TRIMESTRAL de LENGUA Y LITERATURA

 Buenas tardes Como ya saben los alumnos, el día viernes 12/9 será la evaluación trimestral, escrita e individual. Tema: Literatura gauches...