viernes, 28 de febrero de 2025

Presentación de Educación Física

Buenos días, mi nombre es Juan Fernando Pardo, y este año soy su Profe de Educación Física. Ya nos conocemos porque estuvimos trabajando juntos el año pasado.

Vamos a seguir trabajando en el Club Saladillo los días martes de 09:00 a 10:00 y los días viernes de 11:00 a 12:00.

Es importante saber que tenemos que ir los dos días (no podemos elegir el martes o el viernes) y que la asistencia es un factor fundamental a la hora de evaluarlos.

A pesar de trabajar en el Club, estamos representando a la Escuela, por lo tanto tenemos que respetar las normativas de la misma. Debemos concurrir a las clases con el uniforme de Educación Física.

Criterios de evaluación:
Educación Física es una materia que al igual que las demás, lleva una evaluación. Los aspectos a tener en cuenta para la misma son...
-Asistencia
-Participación en clase
-Actitud ante las actividades
-Conducta
-Compañerismo
-Cumplimiento de los trabajos escritos
-Evaluación escrita

Es muy importante que cada uno lleve su propia botella con agua para no tener que hacer uso de las canillas comunitarias, y de esta forma seguir cuidándonos un poco más.

Vamos a seguir trabajando con los siguientes cuadernillos:


Bendiciones.

jueves, 27 de febrero de 2025

Bienvenidos a Filosofía

Hola Estudiantes!!!  Muchos ya me conocen, mi nombre es Priscila y des doy la Bienvenida a la materia Filosofía.

Esta materia está pensada como un espacio de clases y taller, donde se apunta a vivir y experimentar la reflexión de todo aquello que nos cause asombro o curiosidad, y así desarmar aquello que nos rodea y a lo que estamos acostumbrado.

Te preguntaste alguna vez ¿Qué es el amor? ¿Qué es la felicidad? ¿Es verdad todo lo que vemos o sentimos? 

Suele decirse, que el filósofo comparte con la niñez la capacidad de asombro, de no dar nada por sentado y de preguntar por todo.

Los invito a recorrer ese camino a lo largo de este año


  • Indispensable tener el material impreso en cada clase. Para ello podrán sacar cuadernillos fotocopiados. Son dos en el año. El primero lo van a usar la primer mitad del año .

  • A la clase NO SE PODRÁ asistir sin el material, ni con el material en formato digital. NO SE USARÁ EL CELULAR PARA LEER EL MATERIAL.


Requisitos para aprobar la materia:

  • Se tomarán evaluaciones y trabajos de manera periódica. Habrá evaluación trimestral.

  • Se considerará la comprensión e interrelación de contenidos, correcta expresión y argumentación, correcta ortografía.

  • Serán recurrentes las reflexiones y debates y trabajos grupales donde será indispensable la participación

  • Lectura de material en clases y de tarea

  • Carpeta completa

  • Asistencia a las clases

  • Trabajos integradores de exposición grupal


Les dejo el programa de la materia y el cuadernillo 1 para que ya lo puedan imprimir:




Nos espera un 2025 con mucho por hacer y aprender!!!

Les dejo un mail de contacto para que conserven durante el año por cualquier consulta: profepriscilacev@gmail.com

Bienvenidos a todos

Prof. Priscila Alcorta


¡BIENVENIDOS A LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS!

 Hello dear students! Welcome back! 💪

Mi nombre es Berenice Rodríguez y soy su profe de inglés. Con la mayoría ya nos conocemos, pero me presento en caso de que haya alguien nuevo. 😊

Les dejo mi email para que puedan contactarme ante cualquier consulta: teacher.berenice1@gmail.com.

Algunas cuestiones importantes a tener en cuenta:


MATERIAL DE ESTUDIO: 

Durante el año trabajaremos con un cuadernillo que les subiré durante los próximos días. El mismo debe traerse impreso sí o sí


SISTEMA DE EVALUACIÓN: 

La aprobación del espacio curricular se alcanzará con una nota final igual o mayor a 6 (seis), resultante de la valoración procesual y sumativa (no promedio) de los tres trimestres del año lectivo. La nota correspondiente a cada trimestre surgirá de la resultante de promediar distintos instrumentos de evaluación tales como evaluaciones escritas, lecciones orales, trabajos prácticos, trabajo en clase y presentación de tareas. 

Se tendrá en cuenta: 

  • La disposición para el trabajo en clases y el nivel de participación. 
  • El comportamiento del alumno en relación al aprendizaje como así también la relación con sus pares. 
  • Contar con el material solicitado en cada clase.
  • Contar con la carpeta y el cuadernillo completos. 
  • La presentación de tareas semanales. 
  • La puntualidad en la entrega de los trabajos prácticos solicitados. 
  • La comprensión oral y escrita. 
  • La producción oral y escrita. 
  • Evaluaciones escritas y orales aprobadas con una nota igual o mayor a 6 (seis). 


I’m looking forward to meeting you all! See you next week! 😊👋


miércoles, 26 de febrero de 2025

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN - 2025

¡BUENOS DÍAS QUERIDOS/AS ALUMNOS/AS! 

¡SEAN MUY BIENVENIDOS/AS A ESTE NUEVO CICLO LECTIVO!

Soy Natalia F. Ragusa, abogada y profesora de esta increíble y apasionante materia que los/las transformará en ciudadanos/as responsables y conocedores/ras de sus derechos-obligaciones como tales.

A continuación, les compartiré los contenidos de la materia que nos convoca:

UNIDAD 1: El Estado moderno.

Concepto. Elementos: territorio delimitado, población, soberanía, uso exclusivo de la fuerza legítima, leyes y burocracia pública.

- La evolución histórica del Estado moderno: Los orígenes del Estado moderno. Los tipos de Estado moderno: Estado absolutista, Estado liberal democrático, Estado totalitario, Estado de bienestar.

- El Estado y su forma de organización político-institucional: Poder Judicial, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo: proceso de sanción de las leyes. Ping-pong legislativo.

- El Estado y su forma de organización político-territorial: el Estado unitario, el Estado Federal, el Estado Confederado.

- Dilemas y desafíos del Estado hoy: el cambio tecnológico, la mundialización económica, la globalización cultural, la integración supraestatal, las nuevas disparidades sociales.

 

UNIDAD 2: Democracia.

Concepto. Ser y deber ser democrático. Democracia como régimen político. Reglas de la democracia: regla de la mayoría, regla de la minoría, regla de la competencia, regla de la periodicidad de los mandatos, regla de la soberanía popular, regla de la legalidad y regla del control. Fines de la democracia: libertad e igualdad, artículo 16 CN. La democracia y la diversidad de opiniones.

- Mecanismos de decisión democrática. Democracia directa. Democracia representativa. Los mecanismos de democracia semidirecta.

- Formas de gobierno en los regímenes democráticos contemporáneos. Parlamentarismo. Presidencialismo. Semipresidencialismo.

- Regímenes políticos no democráticos. Autoritarismo. Totalitarismo.

 

UNIDAD 3: La democracia y la ciudadanía.

La ciudadanía: concepto y evolución histórica. La ciudadanía en los regímenes democráticos.

- Algunos dilemas actuales de la ciudadanía: la desigualdad social, los grupos de interés, la participación del ciudadano, las elites políticas, la imprevisibilidad de la política, la opinión pública, la crisis de representación.

- La democracia en pequeña escala: el municipio. Ventajas y desventajas.

 

UNIDAD 4: Formas de participación ciudadana: participación política y social.

- El voto popular: concepto. Finalidad. Características. Ley 8.871 (Ley Saénz Peña), año de sanción, impulsor, objetivos. Ley 13.010 (voto femenino), año de sanción, impulsora. Ley 26.774 (Ley de ciudadanía argentina o de voto joven).

- Sistemas electorales. Los sistemas electorales para cargos ejecutivos. Los sistemas electorales para cargos legislativos.

- Partidos políticos: concepto. Composición. Funciones. Reconocimiento en nuestra Constitución Nacional.

- Asociaciones intermedias. Sindicatos o gremios: concepto. Origen. Objeto. Derechos conquistados. Regulación en nuestra Constitución Nacional. Asociaciones. Asociación cooperadora y centro de estudiantes. Sociedad de fomento barrial y asociación de vecinos. Asociación no gubernamental (ONG). Asociaciones sin fines de lucro y fundaciones.

- Mecanismos de democracia semidirecta. Iniciativa popular. Consulta popular o plebiscito. Referéndum. Revocatoria de mandato. Regulación en nuestra Constitución Nacional y leyes particulares.

 

UNIDAD 5: Educación Vial.

Ley de tránsito.

- Señales de tránsito.

- Derechos y deberes de los peatones.

 

UNIDAD 6: Educación sexual integral. 

Derechos y garantías constitucionales. Argumentos legales. 

- Objeción de Conciencia. 

- Grooming.


Contenidos procedimentales:

Lectura, interpretación y análisis de textos.

- Elaboración de cuadros sinópticos, comparativos y redes conceptuales.

- Búsqueda y procesamiento de la información.

- Exposición verbal individual.

- Relación e integración de los contenidos conceptuales.

- Utilización de las TICS.

- Elaboración de presentaciones digitales.

- Análisis de libros, imágenes, música, poesía.

- Trabajo de investigación.

 

Contenidos actitudinales:

Responsabilidad.

- Respeto por la opinión ajena.

- Tolerancia.

- Apertura al diálogo.

- Solidaridad.

- Empatía.

- Compañerismo.

- Disciplina y constancia.

- Oportunidad y elocuencia.

- Dedicación y esfuerzo.

- Asistencia, puntualidad y atención sostenida.


Los criterios de evaluación para la aprobación de cada trimestre, son:
- cumplir, en tiempo y en forma, con la entrega de trabajos prácticos; 
- aprobar lecciones y exposiciones orales;
- aprobar exámenes escritos.
- participar en clase con oportunidad y pertinencia;

El material que utilizaremos y deberán traer impreso a clase para poder trabajar, lo iré subiendo al classroom unidad por unidad, a medida que vayamos avanzando con el desarrollo de la materia.

Mi correo electrónico para consultas, es el siguiente: nataliafragusa@gmail.com

¡Los/las espero con muchas ganas de trabajar!

Profe Nati.

Matemática 2025

 ¡Hola a todos! Bienvenidos a Matemática.

Mi nombre es Andrés Díaz y voy a ser su profesor a lo largo de este año.

A continuación les comento acerca de los criterios de evaluación que tendré en cuenta para la aprobación de la materia:

  •       Elaboración de trabajos prácticos, respetando los tiempos de entrega y el formato requerido.

  •     Carpeta completa y organizada.
  •     Realización de tareas individuales semanales.
  •    Trabajo en el aula, tanto individual como grupal, considerando la participación, responsabilidad, compromiso y disciplina.
  •     Aprobación de evaluaciones escritas con una nota igual o superior a seis.

Este año no utilizaremos libro pero si vamos a utilizar un material el cual se los compartiré más adelante en formato pdf, para que puedan imprimirlo y llevarlo a clases.
Ante cualquier consulta les adjunto mi correo para poder comunicarnos: profeandresezequiel@gmail.com 

Dios los bendiga. Nos vemos pronto.

HORARIOS 2025

 

HORA

LUNES

MARTES

Hora

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

12.40 a 13.20

FILOSOFÍA

OCL

 

 

 

 

13.20 a 14

FILOSOFÍA

ECONOM.

13.10 a 13.50

DERECHO

SIC

LENGUA

14 a 14.40

ADMIN

ECONOM.

13.50 a 14.30

DERECHO

SIC

LENGUA

 

RECREO

14.50 a 15.30

ADMIN

ECONOM.

14.40 a 15.20

INGLÉS

DERECHO

LENGUA

15.30 a 16.10

CIUDADANÍA

FILOSOFÍA

15.20 a 16.00

MATEM

DERECHO

SIC

 

                                                 RECREO

16.20 a 17

CIUDADANÍA

ADMIN.

16.10 a 16.50

FILOSOFÍA

MATEM

SIC

17 a 17.40

OCL

EDUCACIÓN CRISTIANA

16.50 a 17.30

MATEM.

INGLÉS

ECONOM

17.40a 18.20

OCL

EDUCACIÓN CRISTIANA

17.30 a 18.10

MATEM

INGLÉS

OCL

EVALUACIÓN TRIMESTRAL de LENGUA Y LITERATURA

 Buenas tardes Como ya saben los alumnos, el día viernes 12/9 será la evaluación trimestral, escrita e individual. Tema: Literatura gauches...