lunes, 30 de junio de 2025

Comunicación

 Información importante!! 📝: 🔖Recuerden que en esta semana se llevan adelante las mesas de exámenes previos, aquellos que se anotaron recuerden revisar los días y horarios que les fueron enviados, y asistir con DNI y permiso de exámen. 🔖EL día Jueves 3 de Julio, SEGUNDO y TERCER año ingresarán a las 14.40 hs por  desarrollarse mesas de exámenes. 🔖 El día viernes 4 de julio "NO se dictarán clases de Ed. Física en ningún curso". 🔖Receso invernal: del 7 al 18 de Julio. Ante cualquier consulta a disposición, Bendiciones.

sábado, 28 de junio de 2025

Evaluación de inglés

 Hello students! 

⚠️Recordatorio: evaluación de inglés el jueves 03/07

Los temas son:

  • Weather and natural disasters (vocabulary)
  • Zero conditional + "when"
  • Emergency actions (vocabulary) 
  • First conditional + "unless" 

Traer $100 para fotocopia. 

See you next week! Be blessed! 💗

martes, 17 de junio de 2025

Fechas de exposición- Areas de estudio

 Hola chicos, les dejo las fechas para exponer el TP sobre áreas de estudio, con el método Pecha Kucha

Lunes 30/6

1)Bulfo-Guerreño-Ojeda L.

2) Juana Báez- Julieta Nuñez

3) Aguirre Tiago-Carosi Jeremías

Martes 1/7

Lasalle-Ojeda K.-Ríos Alma

Viernes 4/7

1)López-Feresin-Romero

2)Agustín Sena

3)André Gorosito

jueves, 12 de junio de 2025

Material de L y L

 Buen día 

Adjunto este archivo. Deberán descargarlo, imprimirlo, leerlo con detenimiento en sus casas y llevarlo a clases para una evaluación (fecha a confirmar).

Conferencia de Borges

domingo, 8 de junio de 2025

Recordatorio trabajo evaluativo: lunes 9 de junio

 Hola 5to año, les recuerdo que lunes 9 de junio tenemos el trabajo con los temas: Aristóteles y Helenismo.

Les dejo acá el video de Aristóteles, y la escuela de los Escepticos para el que faltó. Recuerden que el video No reemplaza la lectura del texto.




Helenismo: Estudiar nó sólo las escuelas, sino el contexto y la forma de pensar al individuo y la felicidad en ese tiempo en Grecia.
Escuelas: Epicureísmo, Cinismo, Estoicismo y Escepticismo. De esta última vimos: su fundador fue Pirrón. Se proponían no afirmar nada, ya que no hay verdad objetivamente válida para ellos. Negaban el conocimiento.  Para esta escuela, todo lo que podemos saber de los objetos es lo que parecen ser, no lo que son.

Empleaban "tropos" o modos escépticos para mostrar que por cada argumento hay otro igualmente válido en contra, lo que impide llegar a conclusiones definitivas: 

  1. Diversidad en las especies (entre animales y entre los animales y el hombre: Cada especie percibe el mundo de manera distinta, lo que pone en duda la veracidad de los sentidos.

  2. Diferencias entre los humanos: Las personas tienen percepciones, gustos y opiniones distintas.

  3. Diversidad de los sentidos: Lo que percibe un sentido puede contradecir lo que percibe otro.

  4. Circunstancias o estado anímico: La percepción cambia según el estado físico o mental del observador.

  5. Posición, distancia y lugar: Un objeto parece distinto según dónde esté ubicado o desde dónde se lo observe.

  6. Mezclas o combinaciones: Lo que percibimos está influido por el medio (como aire, luz, etc.) o sustancias externas.

  7. Inconsistencia del objeto: La percepción varía si el objeto es grande, pequeño, simple o compuesto. Los objetos cambian constantemente.

  8. Relación entre las cosas: Todo se percibe en relación con algo más, no por sí mismo.

  9. Frecuencia o rareza: Las cosas comunes no llaman la atención como las raras; la costumbre influye en cómo percibimos.

  10. Educación y costumbres: Las creencias, leyes y culturas cambian lo que se considera verdadero o falso.

Saludos!!

Prof. Priscila

EVALUACIÓN TRIMESTRAL de LENGUA Y LITERATURA

 Buenas tardes Como ya saben los alumnos, el día viernes 12/9 será la evaluación trimestral, escrita e individual. Tema: Literatura gauches...